2K y Gearbox lanzan mundialmente Borderlands 4, la nueva entrega del aclamado looter shooter

Este 12 de septiembre, la editora 2K y el estudio desarrollador Gearbox Software han lanzado oficialmente a nivel mundial “Borderlands 4”, la esperada nueva entrega de la popular saga de looter shooter, un género que combina la acción de los disparos con un fuerte énfasis en la recolección y mejora de botín (loot).

El título ya está disponible para PC (a través de Steam y Epic Games Store) y consolas de nueva generación como PlayStation 5 y Xbox Series X|S. Además, se confirmó que una versión para la futura Nintendo Switch 2 llegará el próximo 3 de octubre. “Borderlands 4” se lanza en tres ediciones: Estándar, Deluxe y Super Deluxe, y desde Gearbox aseguran que el juego recibirá una gran cantidad de contenido futuro, tanto gratuito como de pago, que se irá actualizando de manera progresiva.

Un regreso triunfal que conquista el mercado

Randy Pitchford, fundador y director de Gearbox Software, declaró: “En ‘Borderlands 4’ hemos puesto toda nuestra capacidad para crear el juego más grande y completo que hemos hecho hasta la fecha”. Y parece que el público está de acuerdo. En su día de lanzamiento, el juego se posicionó como el número uno en ventas de Steam, superando al esperado “Hollow Knight: Silksong”, un logro notable considerando la polémica que generó Pitchford con unas declaraciones sobre el precio de 80 dólares antes de su estreno.

Aunque el éxito podría parecer predecible para una franquicia que ha vendido más de 87 millones de copias, este lanzamiento es especialmente significativo. Llega seis años después de “Borderlands 3”, una entrega que, a diferencia del aclamado “Borderlands 2”, recibió críticas por tener una historia débil y otros problemas. Este nuevo capítulo, sin embargo, parece haber comenzado con el pie derecho.

Una nueva aventura en el planeta Kairos

“Borderlands 4” nos transporta a Kairos, el planeta más grande jamás visto en la saga. Aquí, los jugadores se ponen en los zapatos de un nuevo Cazador de la Cámara que debe enfrentarse a un ejército de cultistas liderado por el misterioso Timereaper. La trama comienza con nuestro protagonista siendo secuestrado por este villano, quien le implanta un extraño perno en el cuello. Tras un escape por los pelos con la ayuda de otros cazadores, nuestra misión será reunir a los miembros de la Resistencia Carmesí, dispersos por todo el planeta, para hacerle frente al Timereaper y su secta.

Un mundo abierto y vistoso como nunca antes

Aunque ya se había visto en los adelantos, lo primero que salta a la vista al empezar a jugar es su increíble mejora gráfica. La saga siempre ha destacado por su particular estilo artístico que simula el cel-shading, pero a diferencia de las entregas anteriores que podían sentirse un tanto toscas, esta vez se ha logrado una presentación mucho más pulida y limpia, sin perder esa esencia que la caracteriza.

Personajes icónicos como el siempre bienvenido Claptrap nos dan la bienvenida a Kairos, un planeta implementado como un mundo abierto sin interrupciones, donde cada rincón ofrece paisajes que parecen sacados de una postal. Y no se trata solo de un mapa grande. Gracias a la aeromoto que podemos invocar en cualquier momento, la exploración es ágil y entretenida. Además, habilidades como el doble salto, el planeo y un gancho de agarre nos permiten escalar y acceder a zonas elevadas que a primera vista parecerían inalcanzables. Lo mejor de todo es que cada área está repleta de misiones interesantes y hartos secretos por descubrir, lo que asegura que incluso jugando en solitario, hay contenido para muchísimas horas.

Una trama sólida con el humor de siempre

Muchos fanáticos seguramente estaban preocupados por la historia después del tropiezo de la entrega anterior, pero pueden estar tranquilos. Si bien la trama podría considerarse una clásica historia de resistencia, es “un sabor conocido” que funciona y no decepcionará a los seguidores de toda la vida. El juego hace un buen trabajo al presentar una narrativa estable que puede ser disfrutada sin problemas por jugadores nuevos que no conozcan los títulos anteriores.

Un punto a destacar es que, a diferencia de juegos pasados donde el protagonista a veces se sentía como un personaje secundario, aquí es el verdadero motor de la historia. Además, el humor absurdo y ácido característico de la saga vuelve con todo en misiones secundarias, como una protagonizada por un misil parlante con una crisis de identidad, o aquella en la que debemos asaltar una bóveda para robar el gel de pelo de un miembro de la resistencia.

Combate dinámico y brutalmente agresivo

En cuanto al combate, el corazón de cualquier looter shooter, “Borderlands 4” nos presenta a cuatro Cazadores de la Cámara, cada uno con un estilo de juego único. Tenemos a Vex, que invoca criaturas para que luchen a su lado; Rafa, que utiliza un exotraje equipado con armas especiales para un combate estilizado; Amon, un experto en el combate cuerpo a cuerpo; y Halo, que despliega dispositivos de apoyo para ayudar a sus compañeros. Cada personaje cuenta con distintos árboles de habilidades, lo que permite que incluso un mismo cazador pueda jugarse de formas muy diferentes.

En general, la sensación es que el combate es mucho más dinámico que antes. Mientras que la mayoría de los shooters actuales se basan en un sistema de coberturas, en “Borderlands 4” la estrategia es lanzarse de cabeza contra el enemigo, confiando en nuestros escudos, lo que resulta en enfrentamientos mucho más frenéticos y emocionantes.

El gancho de agarre añade una nueva dimensión, permitiéndonos acortar distancias rápidamente o incluso agarrar explosivos del entorno para lanzárselos a los enemigos. Vuelve también la mecánica de “Última Batalla”, que nos da una oportunidad de revivir sin ayuda si logramos eliminar a un enemigo justo antes de morir. Novedades como una jeringa de curación que podemos usar en cualquier momento y granadas que funcionan con tiempo de enfriamiento en lugar de munición, nos incentivan a adoptar un estilo de juego todavía más audaz.

Jefes desafiantes y un botín infinito

Los jefes finales también contribuyen enormemente a la diversión, cada uno con mecánicas variadas y sorprendentes. El combate ahora se extiende al aire, por lo que nos enfrentaremos a enemigos voladores en batallas espectaculares. Un ejemplo es el jefe “Sol el Adorador”, que no solo lanza ataques de área masivos, sino que también posee un escudo de invulnerabilidad que solo puede romperse con bombas. Se nota el esfuerzo del equipo por diseñar enfrentamientos que sean entretenidos de repetir, algo clave en un juego donde la búsqueda de equipo (el “farmeo”) es el corazón de la experiencia.

El sistema de armas, con sus distintas marcas y características, también se siente más evolucionado. Fabricantes como Cult, Reaper y Daedalus ofrecen armas con personalidades únicas, por lo que una misma clase de arma se sentirá diferente según quién la fabrique. Además, un nuevo sistema de “licencia de componentes” nos permite combinar características de diferentes fabricantes, lo que añade una capa extra de expectación cada vez que conseguimos un arma nueva.