La expectación de los fanáticos ha llegado a su punto más alto. Bandai Namco Entertainment lanzó el pasado 28 de agosto su más reciente título, “Super Robot Wars Y”, la nueva entrega de la aclamada saga de RPG tácticos. Tras cuatro años desde “Super Robot Wars 30”, este lanzamiento ha capturado el interés de la comunidad con una parrilla de series participantes que ha dado que hablar, incluyendo esperados debut como “Getter Robo Arc” y “SSSS.DYNAZENON”.
“Super Robot Wars”, que este año cumple 34 años de historia, es una saga con un lugar muy especial en el mundo de los videojuegos. Su concepto es único e irremplazable: reunir robots de decenas de series de anime para luchar contra un enemigo en común en un crossover masivo. Es el tipo de juego que enciende la pasión de muchos, al permitir que héroes de distintas generaciones, como los de “Gundam” y “Mazinger”, colaboren en un mismo campo de batalla, superando las barreras de sus propios universos. Aunque últimamente ha recibido críticas por ciertos aspectos, la franquicia mantiene una fanaticada increíblemente sólida y leal.
La experiencia clásica: entre la nostalgia y un universo por descubrir
La fórmula de juego es conocida, pero siempre efectiva. El jugador avanza a través de una historia que une los distintos mundos, para luego desplegar sus unidades en un campo de batalla con cuadrículas y enfrentarse al enemigo en combates por turnos. El verdadero placer, el núcleo de la experiencia “SRW”, está en ver las espectaculares animaciones de los ataques especiales, mejorar tus robots favoritos y desbloquear técnicas cada vez más poderosas para aniquilar a los adversarios. En mi caso, la nostalgia fue un motor potente; la primera vez que jugué “Super Robot Wars V”, me dediqué casi por completo a potenciar el ν Gundam, simplemente porque ver a Amuro Ray, el protagonista de “Mobile Suit Gundam”, era genial y su mecha lucía increíble.
Sin embargo, aquí es donde la serie presenta su mayor desafío. Con tantas franquicias participando, la trama se llena de diálogos explicativos y un glosario de términos que, incluso leyéndolos, no se llegan a comprender del todo. Si bien uno juega para ver los ataques especiales, sería ideal poder cachar bien el trasfondo de cada robot y personaje. Esto no es un defecto, sino una característica inherente a la saga. De hecho, tiene un lado muy positivo: jugando “Super Robot Wars V” me entusiasmé y terminé viendo el anime de 1993 “The Brave Express Might Gaine”. El problema es que para disfrutar la experiencia al máximo, uno debería haberse visto más de treinta series de televisión y películas. Es una barrera de entrada bastante alta.
Super Robot Wars Y: Un lanzamiento que superó las dudas iniciales
Previo a su lanzamiento, “Super Robot Wars Y” generó varias dudas y comentarios negativos en la comunidad. Sin embargo, una vez que el juego estuvo disponible, muchísimos fanáticos se lanzaron a jugarlo. Esta dualidad seguramente hizo que más de algún indeciso se preguntara: ¿vale la pena esta nueva entrega? Tras las primeras horas de juego, podemos analizar los puntos fuertes y las falencias que trae este nuevo capítulo.
La historia original nos presenta a Echika Y. Franburnett, una joven que hereda accidentalmente la fortaleza-ciudad móvil “Airdant”, y al protagonista, Tsukinuwa Cross/Tsukinuwa Forte, un agente de combate especial encargado de su protección. Como es costumbre, la trama sirve como un hilo conductor para unir los distintos universos de manera coherente. La estructura es la de siempre: seleccionas misiones que avanzan la historia y combates en mapas cuadriculados. El foco, sin duda, sigue puesto en el goce de ver las animaciones de ataque, que recrean con gran fidelidad momentos icónicos de los animes.
Más allá de las críticas: Novedades que suman
“Super Robot Wars Y” cuenta con una selección de series bastante sólida. Debutan por primera vez en la saga títulos como “Getter Robo Arc”, “SSSS.DYNAZENON” y la popular “Mobile Suit Gundam: The Witch from Mercury”. Además, regresan clásicos queridos que no veíamos hace mucho tiempo, como “Brave Raideen”, un detalle que los fans más veteranos agradecen.
En cuanto a las animaciones de combate, que fueron un punto de controversia inicial, la percepción cambia dependiendo de si uno valora más la fidelidad al material original o la consistencia visual del juego. Personalmente, aunque al principio me generaron dudas, a medida que avanzaba en la campaña descubrí secuencias realmente espectaculares. Me llamó más la atención cómo mejoraron la dinámica de inicio de los combates, que ahora se sienten menos estáticos. Incluso, algunas misiones incluyen breves clips del anime original, provocando una tremenda satisfacción si conoces la escena.
Otro punto a favor es el ajuste en la dificultad. En entregas anteriores, incluso en los niveles más altos, el juego podía sentirse demasiado fácil. Ahora, jugando en modo “Normal”, ya se sienten combates más apretados y desafiantes, donde un error te puede costar caro. Por el lado de la interfaz, el cambio de un menú vertical a uno horizontal se siente raro al principio, pero incluye herramientas útiles como el “Mission Chart”, que ayuda a visualizar las distintas rutas de la historia, por lo que no es algo necesariamente malo.
En resumen, aunque “Super Robot Wars Y” tiene pequeños detalles que pueden no gustar a todos, logra entregar con éxito la experiencia central que define a la saga. Puede que tenga sus pifias, pero la increíble atracción que genera ver a todos estos héroes legendarios juntos sigue siendo mucho más fuerte que cualquier incomodidad.